El Diario Montañés publicó el pasado domingo, en su edición impresa, la primera entrevista del consejero y máximo accionista de Sniace, Félix Revuelta Fernández. Esta se produce tras conocerse el próximo cese de quien hasta junio ha sido presidente de la compañía, Blas Mezquita. Por su interés hemos extractado lo más interesante de la misma.
Los inversores son los tres accionistas mayoritarios
Félix Revuelta fue preguntado sobre la existencia de compromisos de nuevos inversores, tal y como ha venido anunciando Blas Mezquita en los encuentros con los sindicatos. Para Revuelta “en principio estamos los tres accionistas mayoritarios. Tenemos un compromiso los tres para entrar, con lo que una parte importante del capital se suscribiría. Sobre el resto hubo un acuerdo previo con el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, que no sé si va a seguir…”
Sobre los contactos con el futuro Gobierno presumiblemente formado por PSOE y PRC, Revuelta los ha negado y dice estar a la espera de que se forme formalmente. El consejero ha dicho que “tampoco el juez ha sentenciado todavía el final del concurso de acreedores y sin esa firma no podemos mover muchas fichas. Hemos iniciado la ampliación de capital, el cambio del consejo y la búsqueda de un nuevo director general. Blas Mezquita ayuda a José María Castellano en la selección del director general y estamos adelantando todos los procesos que nosotros podemos adelantar, pero hasta que no tengamos la sentencia poco podemos hacer. La Junta de Accionistas se hará el 30 de junio porque lo marca la ley, y hemos aprovechado para plantear la ampliación de capital y hacer una serie de cambios que creemos que son oportunos”
El empresario riojano fue preguntado si serían suficientes los 15 millones de la ampliación para poner en marcha Sniace tras los años de cierre y el evidente deterioro. Respondió trasladando a los técnicos la responsabilidad del plan de viabilidad “los técnicos son los que han hecho el estudio y han dictaminado las necesidades y el presupuesto. Yo no soy especialista de esto, pero me he fiado, nos hemos fiado todos, de su criterio y de su saber. Ellos han marcado las necesidades de capital para poner en marcha la compañía y en funcionamiento las fábricas.”
Si el Gobierno apoya en tres meses en marcha si no lo abandonamos todo
Sobre el calendario de reapertura de la actividad volvió a insistir en la necesidad del apoyo económico del Gobierno “la idea que tenemos es que en tres meses esté en marcha. Es decir, tener julio, agosto y septiembre para preparar todo. La ampliación de capital llevará un mes o mes y medio, pero se puede ir trabajando en paralelo y de forma que si todo va bien y hay apoyo del Gobierno en octubre se reabra”. Cuestionado sobre la marcha de una parte importante de los directivos de la empresa dijo que “ese no es el problema. Lo importante es la cabeza y que la cabeza cree su equipo. Que tengamos suerte de seleccionar un buen profesional que forje equipo”.
Sobre el requisito de los tres accionistas de acudir a la ampliación si antes lo hace el Gobierno regional, Revuelta dijo que mantiene la condición ya que “yo no me puedo pedir a mí mismo ni puedo pedir a los accionistas que entren si ni siquiera el Gobierno nos ayuda”. Apuntó que “la ayuda que pedimos al Gobierno no es un regalo, es una inversión. Además, si la compañía funciona, como cotiza en Bolsa puede recuperar su dinero rápidamente”.
El consejero de Sniace remarcó sobre la posible ayuda que “nosotros lo vemos correcto y creemos que el Gobierno lo debe ver también. En caso contrario, pues a lo mejor tenemos que abandonar todo…” El empresario dijo haber invertido 30 millones de euros y “nunca haber cobrado un dividendo”. Sobre los otros dos accionistas dijo que están en similares circunstancias “han invertido más o menos lo mismo e incluso uno de ellos más (García Vallina) porque también es acreedor”
Llegó a Sniace “por cariño”
El presidente de Kiluva dijo que entró en Sniace “por cariño” ya que su abuelo era originario del Valle del Pas, “no hay más que ver lo cántabro que es el apellido Revuelta”. Sobre el informe, que presuntamente ha sido solicitado a la Unión Europea sobre la legalidad de las ayudas gubernamentales, Revuelta dijo que todo “depende de como se pidan los informes. Cuando uno quiere una cosa lo pide de una forma y cuando no quiere lo pide de otra…”.
Sobre el futuro de la empresa y la nueva dirección ejecutiva dijo que “hay en estos momentos una selección entre tres candidatos que una empresa especializada ha considerado los adecuados. La decisión se tomará en breve, aunque probablemente el elegido pida un plazo para incorporarse, ya que los tres están en este momento trabajando en otras empresas. A mí me gustaría que estuviera ya con nosotros cuando el juez emita la sentencia de fin del concurso y, si eso sucede, poder presentarlo a la Junta de Accionistas del 30 de junio como la persona que va dirigir los destinos de Sniace en el plano ejecutivo”.
Sobre la futura composición del consejo de administración dijo que serán los anunciados en la convocatoria de la Junta de Accionistas “pero pendientes también de si en la ampliación de capital entra un grupo inversor y quiere aportar algún consejero al que habrá que integrar. Será entonces cuando se elegirá el presidente”.
Los sueldos elevados «estaban montados por Mezquita»
Sobre el nivel retributivo del consejo, especialmente de que recibían Blas Mezquita y Gómez de Liaño, Revuelta se desmarcó claramente del asunto diciendo que eso “estaba montado por Mezquita” para añadir que “yo cobraba 20 mil euros al año”. El empresario quiso dejar claro que “la nueva política del consejo de administración va a ser de austeridad, rigor y trasparencia. De otro modo, yo no seguiría en este asunto”.
Negó de manera rotunda que el nuevo consejero, José María Castellano, vaya a ser nombrado presidente de la compañía. El nuevo consejo “va a ser un consejo directivo, no ejecutivo. Las funciones del presidente van a ser mucho menores que en el caso del actual consejo. Hemos creído conveniente que se separen los dos aspectos, el ejecutivo y el directivo, en caso contrario es muy difícil controlar” concluyó.
Sobre el futuro de Blas Mezquita dijo que “no seguirá como consejero ni principal ejecutivo del grupo, pero durante seis meses ayudará al director general en el proceso de reapertura. Y estamos llegando a un acuerdo para que esté entre tres y cinco años como asesor en todas las cuestiones necesarias para la buena marcha de la compañía. Por tanto, el señor Mezquita no se va; se queda, pero se queda como asesor…”. Sobre Miguel Gómez de Liaño dijo que “sí que sale de la empresa; él mismo dice que ha cubierto su etapa y se va”.
“Mezquita ha llevado a la compañía donde la ha llevado”
El fundador de Naturhouse justificó la decisión del cambio de gestión afirmando que obedecía a “un análisis propio del consejo de administración de la compañía” ya que “este es un señor (Mezquita) que ha llevado a la compañía donde la ha llevado”. Recordó las vicisitudes de salud por las que ha pasado el actual presidente que hace que “no pueda estar al cien por cien en la actividad”. Quiso resumir su paso por la presidencia diciendo que “es un directivo que ha estado muchos años y ha tenido sus buenas cosas y sus cosas regulares”. Afirmó que en esta nueva etapa hay que poner a una persona “con más brío y sin problemas de salud”.
El principal accionistas de Sniace negó que el traslado de sede social obedezca a una condición del Gobierno de Ignacio Diego “tener dos sedes abiertas es un coste que no se puede permitir y es lógico que una empresa cántabra su sede debe de estar en Cantabria”
Sobre el futuro industrial de Sniace dijo que en un principio los planes se basan “en llevar adelante la fábrica en la producción tradicional, intentando investigar un poco más en aquellas materias en las que podamos hacer una transformación que nos permita sacar al mercado productos de mayor valor añadido. Eso es lo que tiene que estudiar el nuevo director. Lo primero que tenemos que hacer es sacar la compañía adelante y pagar a los acreedores…No vamos a pensar en quimeras de bioetanol o los eólicos”.
Sobre la dificultades de ejecutar el plan de viabilidad y el plan laboral el empresario riojano respondió con una pregunta “ ¿ que hacemos si no?. O tiramos para adelante o dejamos morir Sniace. Será difícil pero hay que intentarlo”. Revuelta afirmó que “habrá que sacar beneficio de lo que no sea necesario para la propia financiación de la compañía” en alusión a la posible recalificación y posterior venta de terreno”. Según él corresponderá al nuevo director decidir las necesidades de terreno “y veremos lo que puede sobrar”.
Extracto de entrevista publicada el domingo 7 de junio en la edición impresa del Diario Montañés y realizada por M. A. Pérez Jorrín.
–
De esta salimos en Salvame de luxe.
Esperemos que lo que dice este pasiego sea verdad y su espíritu indiano a lo Marqués de Valdecilla a la tierra de sus antepasados sea cierto.
La exclusiva de la entrevista en el Diario Montañés autoconcertada le faltaba un toke romántico carismático glamouroso
Parece mas novela cuando utiliza al traductor redactor otorgándole una primicia que parece salida del ex-Presidente Diego, ya que cumple con lo mantenido por este en sus peticiones para ayudar a la empresa.
Que chapuza habrán urdido entre Kiluva y CIA y el gobierno de Diego para no haber hecho pública esta » entrevista » antes de las elecciones, quizá porque deber8a de hacer movimientos que la acompañasen para hacerla creíble,ya que aunque a los trabajadores de SNIACE se les intente colgar lo de tontos, no tienen un pelo de ello, el tonto lo han hecho los que han urdido esta maniobra y no han sabido llevarla en tiempo y forma.