Así lo afirmó tras celebrar hoy una reunión imprevista con el comité que no consiguió su objetivo de llegar a un acuerdo que posponga la celebración de la vista en la Audiencia Nacional.
El comité de empresa y el presidente de Sniace Blas Mezquita se reunieron con carácter de urgencia a las 15:00 en la sede de la empresa en Torrelavega. La cita, anunciada sólo con dos horas de antelación, no sirvió para el propósito que fue convocada. La parte social pidió un acuerdo previo que aplace el juicio del día 22 de abril pero el representante del Consejo de Administración, Blas Mezquita, negó esa posibilidad al manifestar que esa capacidad les corresponde a los administradores concursales. Las dos partes coincidieron en afirmar que los administradores les habían trasmitido no estar dispuestos a dicho aplazamiento. No obstante Mezquita dijo que estudiaría plantear esa posibilidad “después de valorarlo con el resto del Consejo de Administración de la compañia”.
Mezquita tuvo que escuchar críticas de los portavoces de los sindicatos que llegaron a calificar de ”desidia” la actitud mantenida por él durante las últimas semanas en lo que pareció ser una negociación de un plan social. Mezquita respondió que el comité “tiene que adaptarse a las circunstancia” y que en este momento “hay una fábrica cerrada y 533 trabajadores despedidos” refiriéndose a la elección del plan de jubilaciones realizado por la mayoría del comité.
Mezquita informó a la representación social de que si el dictamen de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) es ratificado por el Consejo de Ministro, algo que se prevé ocurra en 2 semanas, será un escenario “terrorífico” para la compañía que la puede llevar casi con seguridad a la liquidación. No obstante, el presidente dijo “estar trabajando en otras posibilidades de solución” que, una vez más, no concretó.
Durante la reunión parte del comité y la empresa se cruzaron reproches sobre la actuación llevada a cabo durante la negociación del ERE en el pasado mes de Septiembre. Mezquita dijo que el “todos o ninguno fue un gran error”, algo que fue rechazado por uno de los asesores habituales del comité que calificó esa frase de “leyenda”.
El presidente, en relación con la medida de fuerza anunciada por parte del comité, dijo que “con el encierro no se soluciona nada”, y solicitó a los representantes sindicales que se llevara a cabo sin incidentes.
El próximo día 22 de abril se intentará llegar, por parte del comité, a un acuerdo previo a la vista en la Audiencia Nacional que habrá una posibilidad de negociación que de lugar a “ un cierto plan social”, según explicó la asesora sindical Cedrún.
Lo de «un cierto plan social» de María Jesús Cedrun suena a salvese quien pueda. Creo que estos son los mismos que hace días nos hablaban en las asambleas de un plan de jubilaciones de 18 millones de euros, nada más y nada menos. Aqui hay que decir aquello de ¡ al suelo que vienen los mios! La tomadura de pelo de los ugeteros y unitarios pasara a los anales (de ano).
Mi pensamiento sobre ese plan de jubilación es que fue diseñado para beneficio de porti y los suyos y era del tipo todos o ninguno vamos o me jubiló yo (portilla) o no se jubila nadie cueste lo que cueste y le pese a quien le pese.
VALLASE SEÑOR PORTILLA VALLASE.
MI PENSAMIENTO ESQ TANTO APLAZAMIENTO ETC LO UNICO Q ESTA HACIENDO ES ALARGAR EN EL TIEMPO EL COBRO DL FOGASA Y MUCHOS SE VAN ACORDAR SINO TIEMPO.EL PENSAMIENTO DE LA GRAN MAYORIA ESQ LA FABRICA ESTA LIQUIDARA