La Asamblea de trabajadores de Sniace se mostró dividida ante la propuesta de dos sindicatos de convocar una Huelga de una semana de duración, como medida de presión en la negociación del Convenio Colectivo, a realizar coincidiendo con la Huelga General convocada al efecto por la denominada Cumbre Social el próximo día 14 de noviembre.
Antes, y durante dos horas, el Comité de Empresa debatió en plenario las posibles medidas a tomar cara a la negociación del Convenio Colectivo. La tradicional unidad del órgano de representación de los trabajadores se quebró y no fue posible trasladar a la Asamblea una propuesta conjunta.
Tanto UGT como SU (Sindicato Unitario) mostraron su posición favorable a la convocatoria de una Huelga. UGT proponía convocarla tras la próxima reunión de la Mesa Negociadora a realizar el martes 30 de octubre y SU de manera inmediata.
Por otro lado, USO manifestó su oposición a convocar una huelga mientras estuviera la Mesa Negociadora abierta y no se cerrasen asuntos de la importancia tales como el Contrato Relevo. CC.OO, a su vez, manifestó que su sindicato no apoyaría en estos momentos tales medidas de presión. En sentido similar a USO se manifestó el único independiente existente en el Comité, el veterano sindicalista de UGT, Juan José González.
Tras la constatación de no ser posible la asunción de una propuesta pactada y unitaria, USO trasladó al resto de sindicatos su disposición a convocar una huelga si así lo disponía la mayoría de los trabajadores y trabajadoras mediante la celebración de una consulta en urnas, es decir, un referéndum. Esta condición fue calificada por el sindicato USO como imprescindible en estos momentos excepcionales por los que atraviesa tanto la empresa como el país. Este asunto no concitó el rechazo de los sindicatos presentes, dispuestos a someter a las urnas la decisión final, pero sí se discrepó en las formas. USO, CC.OO y el Independiente Juan José González, exigieron que fuera el propio Comité, como único órgano legal de representación, quien tomara la decisión de aprobar la consulta, mientras que UGT y SU optaron por someterlo a la Asamblea de trabajadores.
Con las posturas citadas se comenzó la Asamblea de trabajadores y como había anunciado UGT, sometió a votación a mano alzada la convocatoria de una Huelga en los términos descritos en su inicial propuesta. El resultado no fue contabilizado pero dividió en partes similares los brazos que apoyaron el sí a la propuesta de convocatoria de huelga en la próxima semana como los que la rechazaron.
est empat tecnico en las urnas se decanta por UN NO ROTUNDO Y CMO UGT ES SABEDOR D ESTO SE NIEGAAAAA.»ESTA ES SU DEMOCRACIA»
No se en que asamblea habras estado tu, amigo oscar.Pero yo creo mas bien, que habia mas manos a favor de convocar la huelga. Con que poco nos conformamos amigos. Es hora de acabar de bajarse los pantalones y que nos den de todo lo que quieran. Al fin y al cabo todo es recibir
Sera conveniente recordar a estos sindicalistas campeones de la democracia, la honestidad y la frente levantada, que hubo un tiempo, de amargo recuerdo para todos, en el que se voto (a PETICION DE UGT) en las urnas la convocatoria de una huelga. El resultado a favor de dicha huelga se lo pasaron por el forro los ahora inventores de la democracia argumentando que los votos en contra eran suficientes para no secundarla ¿?
Supongo que el secretario del comite actual se acordara de aquella leccion de democracia sindical, sino que se lo pregunte al que tiene enfrente.