Informa que el mercado de la celulosa pasa por un buen momento pero no justifica la paradas reiteradas de Celltech
El balance del primer trimestre del año presentado por Sniace arroja unas pérdidas de 2,66 millones de euros. La empresa justifica estos malos resultados a la parada de producción de celulosa para su venta directa y derivar la producción para suministro de fibra. Durante el último mes la fábrica de Celltech ha permanecido prácticamente parada y sólo ha tenido actividad para suministrar celulosa en fardo para Viscocel. A esto, hay que sumar las paradas sufridas durante el mes de febrero y que según la empresa fueron provocadas por falta de suministro de madera ocasionado por el estado de los bosques tras las intensas lluvias. La falta de liquidez para hacer frente a los proveedores de materias primas y empresas de contratas también ha estado detrás de numerosas paradas no programadas durante el último trimestre.
Pero lo más relevante del balance consolidado del primer trimestre del año presentado ante la CNMV, es que el Grupo Sniace ha aumentado el fondo de maniobra negativo en un 19,3% durante el último trimestre. Según el balance, este fondo de maniobra, que fue negativo en 23,9 millones en diciembre de 2017, se ha elevado a 29,6 millones de euros. Este dato es muy preocupante ya que la empresa no tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones más inmediatas, lo que podría sugerir graves problemas en la continuidad de la actividad en los próximos meses. El desequilibrio financiero que presenta la empresa en este último trimestre coincide con los 30 millones de euros de ampliación de capital aprobada el pasado mes de abril por la junta de accionista de Sniace y que actualmente se encuentra en fase de tramitación ante la CNMV. Por lo tanto, de ser autorizada la ampliación por el supervisor, debe ir íntegramente a corregir el fuerte déficit a corto plazo y no ha inversiones como afirmaba el Consejo de Administración ante los accionistas.
En cuanto a los diferentes procesos, la producción de energía por medio de gas, es el único negocio que presenta una mejoría. La explotación de la instalación de generación energética está realizada por el grupo Cogen Energía España mediante un acuerdo.
Por otro lado, la empresa reconoce que la planta de Viscocel “aún no se ha alcanzado el porcentaje de calidad mínimo para operar regularmente en los mercados”. Con respecto a Celltech, la empresa informa que “la evolución del mercado de dissolving durante el primer trimestre fue favorable tanto en demanda como en precio” pero no justifica las semanas que esa planta lleva parada.
¿es casualidad que el dinero que se pierde coincida mas o menos con la ampliacion? Que alguien que conozca lo esplique gracias. Eso y si esto es viable que halla que meter casi mil millones de pesetas entre dos ampliaciones para mantener una fabrica que pierde dinero y cuando lo gana es poco. Si los pequeños acionistas no entramos a la ampliacoin que nos pasa gracias.
Peor compañero, diez mil millones, que van a ser entre las dos amoliaciones unos sesenta millones. Y las que se hicieron en su día fueron otros sesenta l setenta mas. Osea en diez o doce años unos ventemil millones de pesetas que se han merido en la fabrica para que esre ruinosa y que cumulase casi treinta mil millones de deuda y cerrase tres años. Los que sepan de nefocis que kos espliquen porque si tanto dinero se mete por algo sera pero a mi me cuesta de entenderlo no parece que vendiendo fibras se vaya a poder recuperar ese dinero ni en cicuenta años