La Directora General de Trabajo, Rosa Castrillo, anuncia que el Consejo de Estado dictamina a favor de elevar el rango de inmisión de sulfuro durante una reunión que enfrió las posibilidades de llevar a cabo el modelo de plan social presentado por sindicatos de Sniace.
La Administración Concursal (AC) dice a Sniace que para autorizar un plan social que permita llegar a un acuerdo antes del 3 de julio es necesario presentarlo dentro de un plan de viabilidad. La AC dijo, que lo relevante “no es si cuesta 9,4 millones o más, lo que importa es que haya un plan de viabilidad que lo sostenga”. Todo ello ocurrió durante un encuentro celebrado la mañana del martes en el ORECLA al cual asistieron representantes de todos los sindicatos de Sniace con asesoramiento jurídico; la Administración Concursal de Sniace; la dirección de Sniace con Blas Mezquita y Miguel Gómez de Liaño y la directora general de Trabajo, Rosa Castrillo, que acudió acompañada del Juan Doñabeitia, jefe de Gabinete de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria y Javier Orcaray Revieriego, Jefe de Servicio de Relaciones Laborales del Gobierno de Cantabria.
La reunión, que fue convocada por la Dirección General de Trabajo el pasado 20 de mayo, tenía como objeto, entre otros temas “analizar el acuerdo entre empresa y representante de los trabajadores relativo a la reversión de la situación actual de despido a una de suspensión de las relaciones laborales”; otro asunto a tratar ha sido “consecuencias en el ámbito laboral y prestacional de la reversión en el supuesto de que así lo acordasen las partes”; también se trataron las consecuencias, respecto de cada uno de los organismos implicados, que se derivan de cada una de las medidas contenidas, en el plan laboral.
El encuentro ha tenido un marcado carácter técnico y se ha valorado el encaje legal de los diferentes escenario en que se pretende llevar a cabo un plan social que de salida a los excedentes de trabajadores de Sniace. La directora general de Trabajo, Rosa Castrillo, informó de manera pormenorizada de las casuísticas que presenta el plan de reversión de extinción a uno de suspensión. Según Castrillo, existen diferentes dificultades de ejecución que deben ser valoradas con más exactitud cuando se disponga de una cuantificación de los créditos. Con la información que se dispone actualmente se cuestiona seriamente sus posibilidades dentro de los márgenes económicos que se manejan como aceptables dentro del concurso de acreedores. En este apartado Mezquita dijo que “si este plan no era válido habría que hacer otro”.
En esta reunión, y a preguntas de USO, quedó clarificado por los Administradores Concursales que no es tan importante que el plan social tenga un costo superior a 9,4 millones de euros, que es el importe de las indemnizaciones por despido de toda la plantilla (caso de ser de 20 días por año trabajado) como se ha venido diciendo hasta ahora. Para los Administradores lo que puede hacer viable el plan social es que esté acompañado de un plan de viabilidad de la compañía. Y este plan de viabilidad debe estar hecho antes del 3 de julio para que pueda ser aprobado el plan social que salga fruto de las negociaciones entre sindicatos y empresa que permita acordar evitar la no celebración de la vista en la Audiencia Nacional.
Hay que cotizar el 100% de las cuotas de Seguridad Social
Según la Dirección General de Trabajo, la posibilidad de que se bonificase un 50% las cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de expediente de suspensión, caso de retrotraer el despido a suspensión, es nulo y por tanto habría que abonar el 100% de las mismas, por lo que se elevaría a 5 millones de euros (según cálculos de la propia empresa) el costo de abono de las cotizaciones en el periodo de suspensión. Por otro lado, se informa que si el plan laboral contempla la aplicación de jubilaciones aplicando el RD 3/2014 (APJ) no sería posible ya que en los procesos concursales está descartado esa modalidad. Asimismo, los jubilados parciales tendrán el derecho de seguir percibiendo la pensión de jubilación parcial ( si se mantiene el relevista) mientras tengan derecho a la prestación por desempleo, cuando esta se extinga también se extinguirá la pensión de jubilación parcial. Si se despide o aminora la jornada de trabajo de los relevistas, la empresa deberá abonar la pensión del relevado hasta su jubilación ordinaria, es decir, 65 años.
La autoridad laboral informó que si no se conoce el monto total del plan de rentas, la Administración no se puede comprometer a respaldar el 40% del mismo.
Sulfuro de Carbono
Con respecto a la adaptación medioambiental de los valores en inmisión del sulfuro de carbono se informó por parte de los representantes del Gobierno cántabro que en breves fechas pueden ser aprobado por el Gobierno de España un nuevo rango de medidas cercanas a las solicitadas por la empresa. Concretamente el rango de inmisión quedaría establecido 7 veces por encima del margen actual (el rango pasa de 10 µg/m3 a 70 µg/m3 y se había solicitado 100 µg/m3). Por otro lado se comunicó que las mediciones pasarían de 30 minútales a 24 horas. Los trámites se encuentran en su fase final y puede ser aprobada por el Consejo de Ministro para su posterior publicación en el BOE.
Acta reunión Orecla Sniace 27/05/14 PDF
Haber si alguien me puede contestar a ser posible uso esto será posible
Más claro no puede quedar. El amigo Porti y José María Gruber han estado vendiendo humo y para qué? Para ayudar al amigo Blas a jugar sus cartas que no son otras que la de seguir chupando de la teta. Leyendo detenidamente el acta se ve cuanto ridículo se está haciendo en esta fábrica. Iros de una vez y llevaros a Blas, a Colio, y a tanto inútil y cara dura que ha hundido a esta empresa. Cedrun hasta cuándo este espectáculo de UGT?
Esto ya me parece demasiado me puede contestar uso si esa fábrica reabrirá porque están jugando con esta gente sea quien sea llámese como se llame cada día dale alguna pega
Esa es una pregunta que no tiene contestación clara por ser muchas las incógnitas y yo como afiliado y simpatizante de USO no pienso que este sindicato este jugando con nadie todo lo contrario.
Intenta hacer preguntas más concretas para que podamos entender y contestar si así lo quieres.
Por otra parte la gestión de este conflicto se a llevado a extremos impensables por el «comité»(ugt,su y ccoo) que radicalizaron el conflicto a su antojo con la
*huelga que paró la empresa*
dividiendo a la plantilla.
*todos o ninguno*
Dejando a la plantilla en la Put….. Calle.
Lo que no se puede entender es que no quisieran ni negociar lo que ahora firmarian con los ojos cerrados (ya veremos lo que firmarán ahora en caso de que esto lleve solución cosa que se ve muy difícil)
Y POR ÚLTIMO DECIR QUE JULIO TIENE TODA LA RAZÓN.
Quiere decir que de reabrir en septiembre como dijo el Sr.mezquita nada de nada gracias
Eso de la cárcel no va a ser posible como ya estamos viendo en tantos casos pero esto que unos trabajadores engañen a otros trabajadores es lo último persepan que dios esiste yo así lo creo
Esperemos que esta reunión arregle algo que piensa uso
Nadie contestar la pregunta que hice ayer